Dentro de mi afición por los relojes militares, hay un grupo de ellos que siempre llamó mi atención, por el secretismo que implican sus misiones, historia, equipamiento..Son las Fuerzas Especiales y sus relojes.
 
A lo largo del revuelto siglo XX, y debido a la política 
intervencionista americana, sus soldados han recorrido el mundo entero, a
 menudo en secretas"operaciones quirúrgicas", en las que por supuesto, 
los relojes han sido parte esencial, y uno entre ellos, el Chrosport UDT
 va a ser nuestro tema de estudio...

(Foto de https://patinanationale.com) 
 
 Los relojes
 
El primer Chronospot UDT probablemente apareció a mediados de los 70 y
 pronto ganó gran reputación de dureza y precisión. Concebido para 
cumplir las especificaciones militares, fue vendido a profesionales de 
muchos paises.
 
Hay cuatro modelos de este reloj...
El Tipo I estaba movido por el "caprichoso y problemático" calibre ESA  900.231. Ya lo hemos visto en este blog. 
El mismo modelo fue comercializado por  Scubapro...
...por Nautilus, en su modelo Aquanaut...
...Por Pierce...
...y por Breitling, en su gama "Plutón"....
...o en encargos a terceros...
Este reloj pasó a la historia de los relojes en el cine por su aparición en la muñeca del personaje de John Rambo...
La siguiente generación es el tipo IIa. Ya tiene la caja que seguirían llevando durante el resto del desarrollo de la serie, con pulsadores a las "2", las "4" y las "8". Apareció a finales de los 70/ primeros 80 y es prácticamente idéntico al Breitling Plutón, con el que comparte movimiento. ( Si señores, para quien no lo sepa, hay Breitling que montan movimientos Miyota ).
Este es un Miyota Y652 . Sus funciones son indicador de 12 o 24 horas, dos zonas horarias, cronógrafo con 1/100 de seg., fecha y alarma.
(Foto de https://www.watch-auctions.co.uk) 
 
Su caja es de 42mm de diámetro, por 12mm de grosor, su ancho entre 
asas es de 20,5mm y su resistencia al agua de 200m.....Es, en pocas 
palabras, un auténtico reloj instrumento.
 
Las primeras esferas llevan índices, en lugar de números árabes. Por 
un requerimiento del Ejército Americano, se introducen los números 
árabes y la escala interior de horas 13-24...Nace entonces el tipo IIb...

(Foto de https://www.chronocentric.com) 
 
Este bisel se usa hasta principios de los 90, cuando aparece el bisel tipo IIc, de tipo brújula, con grados y puntos cardinales...

(Foto de https://thelaughtercollection.com)  
 
Con una batería de tres años de duración, con función "fín de vida", 
que hacía que el segundero avanzara cada tres segundos para delatar una 
carga baja, el reloj se mostró exacto, duro y agradable de llevar. Los 
segundos del display digital sincronizan perfectamente con la aguja 
segundera y el mantenimiento que exige el reloj es mínimo. Estos relojes
 llegaron a varias unidades del ejército y la marina estadounidenses, la
 mayoría de las veces como compra personal o por parte de una unidad, 
siendo grabados de forma personal, sin que aparezcan relojes con códigos
 oficiales típicos de los "military issue".
 
El reloj se entregaba con una correa de nylon de 20mm, pero a 
mediados de los 80 aparecieron armis firmados, que se vendían como 
accesorio, en acero inoxidable o PVD, algunos con extensión para el 
traje de buceo.
(Fotos de heuerlove) 
 
 
 
 
El reloj también tuvo una buena salida en la vida "civil", vendiéndose modelos de dial "champagne"...
UDT Y SEAL
 
 
Los Navy SEALS son una sección de élite de la Marina de los Estados 
Unidos. Los pocos privilegiados que tienen acceso al club se preparan 
para la guerra más sucia posible. SEAL es un acrónimo de SEa, Air and Land: esto indica que están capacitados para llevar a cabo operaciones tanto en el agua como en el aire y la tierra. 
 
Los SEALs son uno de los más conocidos cuerpos de élite del mundo. 
Son muy respetados por otras fuerzas de élite, ya que sin duda tienen el
 entrenamiento físico más duro de todos. El origen más remoto de 
los SEALs se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando las Unidades de
 Combate y Demolición de la Armada (Navy Combat Demolition Units, o 
NCDU) fueron creadas en 1943. Su misión primordial era limpiar las 
playas y crear zonas de desembarco libres de peligro. En 1947 se creó la
 primera unidad ofensiva de la Armada: los UDT (Underwater Demolition 
Team, Equipo de Demolición Submarina). Eran voluntarios de la US Navy y 
del Cuerpo de Marines. No solamente debían limpiar playas, sino también 
conducir misiones como voladura de puentes y naves. Fueron los UDT los 
que lideraron el desembarco en Inchon, en la guerra de Corea. 
 
 
 
 
En 1960 se sugirió que la US Navy necesitaba un equipo especializado para llevar a cabo penetraciones de reconocimiento en profundidad, sabotaje y misiones de contraterrorismo. Las demás fuerzas armadas tenían sus grupos de élite, y se pensó que también la armada debía tener algo más que los UDT.
 
El fracaso estadounidense en la Bahía de Cochinos, en Cuba, hizo 
temblar los despachos del ejército más poderoso del mundo. El propio 
presidente Kennedy solicitó la creación de una fuerza de choque 
exclusiva, entrenada en las tácticas de guerra no convencionales y que 
contara con la más avanzada tecnología y todos los conocimientos 
necesarios del mejor servicio de inteligencia. 
La explosiva mezcla tuvo su fruto apenas un año después. En enero de 
1962, la Armada dio luz verde a la creación de dos grupos especiales 
bajo el nombre codificado de SEAL y con una orden tajante: "Estos 
equipos deberán ser seleccionados cuidadosamente bajo el criterio de la 
mayor agresividad y determinación." 
 
SEAL ONE operaba en el teatro del Pacífico, y SEAL TWO lo hacía en el
 Atlántico. Los equipos SEAL eran principalmente reclutados a partir de 
los UDT. Pronto llegaría la primera oportunidad para demostrar de qué 
madera estaban hechos estos productos de la ingeniería bélica. La guerra
 de Vietnam enseñó muchas cosas a los estadounidenses. Pero quizás la 
lección más costosa de aprender fue que el Viet Cong estaba mucho mejor 
preparado que el ejército de EEUU para el juego sucio. Si alguien debía 
responder a la guerrilla con sus propias armas, era el cuerpo de Navy 
SEALs. Tras apenas unas semanas de tareas de apoyo, supervisando 
operaciones militares, entrenando a unidades de infantería para 
incursiones rápidas en terreno enemigo y ayudando en trabajos de 
inteligencia para la CIA, llegó la hora de la acción. Los primeros SEALs
 llevados a Vietman operaron en el delta del Mekong, llevando a cabo 
misiones de reconocimiento, búsqueda y destrucción y misiones de 
rescate. Los SEALs fueron conocidos en Vietnam, Camboya y Laos por su 
dureza, su falta de respeto a las convenciones bélicas y su sobrenombre 
de "hombres de cara verde". 
 
	
	
	
		
		
		
		
	
	
 
 
Su misión en tan ominosa guerra fue triple: secuestrar e interrogar a líderes civiles y militares del bando enemigo; localizar y liberar prisioneros de guerra, y crear el terror en la población militar y civil vietnamita mediante ataques por sorpresa. Ya no había vuelta atrás, los SEALs estaban en marcha.
 
Después de haber intervenido en la terrible confrontación de Vietnam,
 miles de operaciones antiterroristas alrededor de todo el mundo los 
avalan. Entre sus participaciones más sonadas se encuentran las 
invasiones de Granada y Panamá, además de la contribución a la seguridad
 de centenares de embajadas y edificios oficiales con una técnica muy 
especial: imitar exactamente todos los métodos de los posibles 
terroristas. Miembros del equipo SEAL 5 participaron en la guerra
 del Golfo de 1991. En una misión, por ejemplo, hicieron que dos 
divisiones iraquíes se movieran de sus posiciones de primera línea hacia
 la costa, para repeler un asalto anfibio que nunca tuvo lugar. Este es 
el cuestión de la "multiplicación de fuerza" que es la base de todo 
grupo de élite.
Aunque no todo es terror y tiro en la nuca....También se han dedicado
 a la protección y recuperación de los tripulantes de las misiones 
espaciales...

(Foto de https://www.watchesofespionage.com) 
 
Como siempre, gracias por mirar y comentar.
Saludos.
 









No hay comentarios:
Publicar un comentario