Mostrando entradas con la etiqueta Cronógrafo automático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cronógrafo automático. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de mayo de 2025
sábado, 13 de agosto de 2022
sábado, 23 de julio de 2022
El Omega Speedmaster Mark III, un "trozo de acero"...
En 1971, Omega lanzó el Speedmaster Mark III Automatic, el primer cronógrafo automático de la marca. Se presentó como el siguiente paso en la serie Speedmaster: uno automático. El reloj presentaba el nuevo movimiento de cronógrafo automático c 1040, alojado en un original trozo de acero...
domingo, 14 de octubre de 2018
domingo, 18 de septiembre de 2016
Calibre 11, Heuer Mónaco, Steve McQueen y una reedición del siglo 21... Una colaboración de Santosanto.
Los 70’s fueron mágicos. En esos años se vivió una de las revoluciones
culturales y sociales más importantes de la historia, liderada por una
generación inquieta, en busca constante para cambiar las reglas. Dicha
revolución se trasladó a todos los ámbitos, y como no, a la industria de
la relojería. No voy a entrar en lo que representaron los setentas para
esta industria, que cómo muchos ya sabréis, fué un punto de inflexión
con la llegada de los relojes de cuarzo que provocó un cataclismo en la
tradicional relojería dominada por los suizos. Esto es un tema que
merece un capítulo aparte, a poder ser, explicado por alguien con
concimientos y capacidades mucho más grandes que los míos.
Yo quería referirme a esos maravillosos años, dónde la capacidad por crear nuevas formas estaban en el orden del día. Aquí es donde aparece el peculiar germen del reloj que hoy quiero mostraros. Se trata del Heuer Mónaco. Un reloj extremadamente atrevido, que en el momento de su lanzamiento fué un “fracaso en ventas”. Así lo dijo textualmente Jack Heuer, el padre de la criatura. Seguramente el motivo principal de este fracaso fué su atrevida caja cuadrada fabricada por Piquerez, que por cierto era hermética a 50m, cosa inédita en los cronógrafos de la época.
Yo quería referirme a esos maravillosos años, dónde la capacidad por crear nuevas formas estaban en el orden del día. Aquí es donde aparece el peculiar germen del reloj que hoy quiero mostraros. Se trata del Heuer Mónaco. Un reloj extremadamente atrevido, que en el momento de su lanzamiento fué un “fracaso en ventas”. Así lo dijo textualmente Jack Heuer, el padre de la criatura. Seguramente el motivo principal de este fracaso fué su atrevida caja cuadrada fabricada por Piquerez, que por cierto era hermética a 50m, cosa inédita en los cronógrafos de la época.
domingo, 1 de mayo de 2016
Otra colaboración de Santosanto; Breitling Navitimer y Miles Davis. Dos monstruos a escena.
Breitling Navitimer Heritage. Una actualización del cronógrafo para pilotos por antonomasia, el Navitimer, pionero en la utilización de reglas de cálculo específicas para ellos.
domingo, 14 de diciembre de 2014
UTS Chrono Diver 600...Un "cacho de acero"...
Construído a partir de un bloque de acero 1.4404, al que se acoplan las
asas mediante tornillos "allen", el UTS 600 es uno de los cronógrafos de
buceo que pueden operarse bajo el agua, estanco a 600M y con una enorme
corona y pulsadores con bloqueo de rosca...( Mejor verlo en HD 1080p )
domingo, 7 de diciembre de 2014
domingo, 16 de noviembre de 2014
Un Speedmaster 'Holy Grial' y familia...
Varios son los Speedmaster que montaron el calibre Lemania 5100 ( Para Omega, Calibre 1045 )...
![]() |
( Foto, chronomaddox ) |
sábado, 11 de octubre de 2014
sábado, 21 de junio de 2014
1963-2013; La leyenda Daytona en Grassy; pasión por el coleccionismo
El Lugar...
La ciudad de Daytona en Florida es una de las capitales mundiales de la velocidad...Desde 1903 se celebran carreara automovilísticas en su playa, en la que se han batido numerosos records de velocidad, el más importante, los casi 450 km/h alcanzados en 1935...
La ciudad de Daytona en Florida es una de las capitales mundiales de la velocidad...Desde 1903 se celebran carreara automovilísticas en su playa, en la que se han batido numerosos records de velocidad, el más importante, los casi 450 km/h alcanzados en 1935...
Labels:
Cronógrafo automático,
Cronógrafo manual,
Daytona,
El Primero,
Ferias/Exposiciones,
Rolex,
Rolex 4030,
Rolex 4130,
Vintage Chronograph,
Zenith
jueves, 14 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)