Os muestro una revisión de uno de mis relojes hecha por uno de los fotógrafos que más me gusta de este "mundillo", Santi, aka "Santosanto"...Con su permiso:
Esta vez ha llegado entre mis garras un guardatiempos que le tenía 
muchas ganas. Y todo gracias a Juan Vegaban que ha tenido la maravillosa
 idea de cedérmelo unas semanas para que, aparte de catarlo, contase mis
 sensaciones con él. Yo, encantado.
Se trata de Un Sinn UX Hydro. Uno de los no muchos relojes dotados con 
tecnología HYDRO, dónde la marca alemana parece pionera, junto con 
Bell&Ross, en aplicarla en algunos de sus relojes mas técnicos. 
Dicha tecnología consiste en rellenar la caja de aceite de silicona. 
Y....Porqué? Pues por varias razones. La primera que se observa es que 
la esfera es perfectamente legible con cualquier ángulo de visionado. Al
 no existir aire entre la esfera y el cristal, no se empaña y tampoco 
hay reflexión, con que da la sensación de que esa esfera y las agujas 
esten agregadas al cristal. 
Otra virtud que le da el relleno es que gracias al aceite la caja no 
sufre ningún cambio de presión, con lo que puede ser sumergible a 5000m.
Como he explicado, se trata de un reloj con alta legibilidad, pero 
también es preciso y duro, muy duro. Escogido por los GSG 9, las fuerzas
 especiales antiterroristas de la policía alemana. La caja es de acero 
de submarino, igual al que se utiliza en las cubiertas de los submarinos
 alemanes U31 y U32, hasta 7 veces más resistente que el general acero 
quirúrjico de 316L, y el bisel con acabado TEGIMENT, practicamente 
irrayable.
Preciso porque el calibre escogido es un cuarzo termocompensado 
antimagnético ETA 955.652 con certificado COSC, o dicho de otra manera, 
se garantiza que no se desvía más de +/-20 seg/año. 
Su caja mide 44mm sin corona, 50mm de altura y 13,3mm de grosor. El 
acabado chorro de arena. el bisel tegimentado es resistente a 
1500vickers (lo normal, en acero 316L se mueve por los 200-300vickers). 
La caja ss un acero especialmente fabricado por ThyssenKrupp para 
resistir a la corrosión marina, un 155% más resistente que el acero 
316L.
   
Aquí podemos ver ver con mas detalle este acabado. La corona es roscada.
La tapa, de acero submarino, es roscada y termomembrana de ajuste de volumen de relleno.
El cristal es de zafiro y lleva tratamiento anti reflejos en ambos lados, extra fuerte a 1800 vickers.
 Aquí podemos ver su excelente legibilidad en ángulos realmente 
cerrados. Y el efecto esfera "pegada" al dial. La esfera en negro mate 
también ayuda a un visionado fácil.
  
Los marcadores y agujas rellenos con abundante material luminoso, 
junto con el triángulo del bisel, hacen que su visibilidad en ambiente 
con poca luz, resplandezca con cierta intensidad, aunque he visto 
linternas más brillantes. 
El reloj se vende con brazalete tegimentado o con caucho. Ésta unidad lleva de origen esta correa de caucho:
Para este reportaje, he utilizado una correa de piel artesana, 
realizada por José Maria de C&B Straps. Me gusta esta combinación 
tan a la Americana para esta máquina tan técnica.
 
Se presenta con su caja más que correcta, herramienta para cambiar correas/ acortar brazalete, manuales y su flamante certificado COSC:
  
Creo que estamos delante de un gran reloj Herramienta, fabricado con 
materiales excepcionales y técnicas muy concretas, que lo hacen 
especial. Que pueda leerse tan claramente en ángulos casi imposibles es 
un puntazo. Me encanta el acabado chorro de arena y el color de la caja y
  bisel, con este característico color gris mate que, a su vez se vuelve
 vivo cuando le toca la luz directamente. Me gusta su sensación de 
dureza, de que todo encaja perfectamente, todo puesto en su sitio. Los 
primeros días me costaban sus agujas, más vistas en relojes tipo aviador
 que en relojes de buceo, pero con el paso del tiempo me han ido 
gustando más porqué pienso que es una señal más de su identidad. Es 
grande con sus 44mm de diámetro, pero yo que lo paso mal con relojes 
grandes por mi minúscula muñeca, en este caso no he tenido problemas, me
 imagino que sus garras relativamente cortas han jugado a mi favor. Si 
señor. Un gran reloj en todos sus aspectos.
Sólo tiene un handicap, relativo eso sí. Cómo va relleno, el cambio 
de pila sólo puede hacerse a través de su servicio técnico, con el 
desembolso que eso acarrea. Un pajarito me ha dicho que sobre los 200€. 
Aunque hay que decir que la batería le dura a este pepino unos siete 
años.
Y para acabar, que sería de una presentación sin sus muñequitos??
Esta vez, cómo me cuesta decidirme por sólo una, excepcionalmente pondré
 alguna más y así vosotros sois libres de escoger la que más os 
gusta...
 
Espero que os haya gustado. Nos vemos en los bares!!
 
























No hay comentarios:
Publicar un comentario